Curso

En el marco de las Jornadas el Dr. Agustín Moreno (UNC-Conicet) dictará el curso "Fuentes para el estudio de la romanización" los días jueves 2 y viernes 3 de 14.30 a 16.30 horas en el aula C 333. La inscripción se llevará a cabo durante la primera clase. Se entregarán certificados de asistencia.

Fundamentación

El curso propone una introducción a los estudios de la romanización a través de las fuentes. Partiendo de una definición del concepto, se abordará una selección de distintos tipos de fuentes (literarias, epigráficas, numismáticas y arqueológicas) con el fin de reflexionar sobre la información que el investigador puede encontrar en cada una de ellas y, asimismo, los sesgos que podemos identificar en estas. El propósito último es poner de manifiesto la necesidad de considerar los distintos tipos de evidencias para lograr una interpretación más acabada de los cambios que tuvieron lugar en las diferentes sociedades que formaron parte del imperio romano –Roma inclusive– a medida que avanzó el proceso de conquista.

Objetivos

  • Problematizar el concepto de romanización
  • Reflexionar sobre la información que podemos encontrar en los distintos tipos de fuentes
  • Identificar los sesgos y limitaciones explícitos e implícitos presentes en los distintos tipos de fuentes

Contenidos

El curso comienza problematizando el concepto de romanización. En esa primera parte, se trabajará sobre una definición, cuya explicación nos permitirá revisar algunos puntos importantes del debate historiográfico en torno a dicho concepto desde su formulación en el siglo XIX hasta los fuertes cuestionamientos de las últimas décadas en el ámbito académico anglosajón.
Posteriormente, con esa definición en mente, analizaremos una selección de distintos tipos de fuentes. En el caso de las literarias, nos detendremos primero, a modo de ejemplo, en pasajes de Tácito y Estrabón para estudiar cómo pensaron las élites antiguas el proceso de cambio político, económico, social y cultural que advirtieron entre los provinciales. Luego, tomando el caso de Tito Livio, plantearemos una lectura de sendos pasajes vinculados con su Padua natal en los que se pueden identificar narraciones autoetnográficas en términos culturales romanos.A continuación, la selección de fuentes epigráficas (v.g. Tabula claudiana, tablillas de Vindolanda, inscripción funeraria de Regina, miliario de la Via Nova en Campo de Gerês), numismáticas (v.g. moneda de Morgantina, as de Augusta Emerita de época de Tiberio) y arqueológicas (v.g. tumba de Eurysaces, Piramide de C. Cestio, Arco y Mausoleo de Glanum, monte Testaccio) nos posibilitará complejizar nuestra reflexión sobre las transformaciones políticas, culturales, económicas y sociales acaecidas en todo el imperio romano –inclusive la capital–, al ir más allá de la mirada propuesta en sus escritos por una reducida elite de escritores.
En cada caso, cerraremos la reflexión de cada tipo de fuente con un balance de la información que podemos recabar de cada tipo de fuentes y de las limitaciones de las mismas. Para cerrar, retomaremos la definición planteada en un comienzo para revisar su pertinencia y se propondrá una conclusión final reforzando la importancia de tener presentes las limitaciones de los distintos tipos fuentes y abogando por análisis que consideren el mayor número de ellas para evitar sesgos. Una propuesta que parece ir de suyo, pero que no siempre es llevada a cabo, en algunos casos para promover ciertos planteos teóricos que parecen estar más vinculados con el presente del investigador que con la época en que las fuentes fueron creadas.

Bibliografía

(La bibliografía está seleccionada con un fin orientativo, no pretende ser exhaustiva)

  • Andreu Pintado, J. (2009). Scripta manent, loqvvntvr saxa: epigrafía latina e Hispania romana. En J. Andreu Pintado, J. Cabrero Piquero e I. Rodà de Llanza (Eds.), Hispaniae. Las provincias hispanas en el mundo romano. Institut Català D’Arqueologia Clàssica. Tarragona. Pp. 139-157
  • Bancalari Molina, A. (2023). Todavía más sobre Romanización. Anuario de la Escuela de Historia Virtual, 23, 13-28. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/anuariohistoria/article/view/42504
  • Bancalari Molina, A. (2007). Orbe Romano e Imperio Global. La Romanización desde Augusto a Caracalla. Editorial Universitaria, Santiago de Chile
  • Beltrán Lloris, F. (2017). Acerca del concepto de romanización. En T. Tortosa y S. F. Ramallo Asencio (Eds.), El tiempo final de los santuarios ibéricos en los procesos de impacto y consolidación del mundo romano. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, pp. 17-26.
  • Bendala Galán, M. (2009). La documentación arqueológica: su aportación al conocimiento de la Hispania romana. En J. Andreu Pintado, J. Cabrero Piquero e I. Rodà de Llanza (Eds.), Hispaniae. Las provincias hispanas en el mundo romano. Institut Català D’Arqueologia Clàssica. Tarragona. Pp. 29-45.
  • Bowman, A. K. (2000). El ejército imperial romano: las cartas y la cultura escrita en la frontera septentrional. En A. K. Bowman y G. Woolf (Comps.), Cultura escrita y poder en el mundo antiguo. Gedisa, Barcelona. Pp. 173-197
  • Chaves Tristán, F. (2009). Las amonedaciones Hispanas en la Antigüedad. En J. Andreu Pintado, J. Cabrero Piquero e I. Rodà de Llanza (Eds.), Hispaniae. Las provincias hispanas en el mundo romano. Institut Català D’Arqueologia Clàssica. Tarragona. Pp. 47-97
  • Giannichedda, E. (2001 [2000]). Cultura material. En R. Francovich y D. Manacorda (Eds.), Diccionario de arqueología. temas, conceptos y métodos. Crítica, Barcelona, pp. 104-108.
  • Herrera Rando, J. (2023). Epigrafía expuesta y romanización temprana en la Hispania republicana. Anuario de la Escuela de Historia Virtual, 23, 76-100. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/anuariohistoria/article/view/41280
  • Howgego, C. (2007 (2005)). Coinage and identity in the Roman Provinces. En C. Howgego, V. Heuchert y A. Burnep (Eds.), Coinage and Identity in the Roman Provinces. University Press. Oxford. Pp. 1-17. Hurst, H. (2010). Archaeology. En A. Barchiesi y W. Scheidel (Eds.), The Oxford Handbook of Roman Studies. Oxford, pp. 93-106
  • Le Roux, P. (2004). La romanisation en question. Annales HSS 2004/2, 287-311. Machuca Prieto, F. (2023). Roma redux: la romanización y las identidades romanas en el siglo XXI. Anuario de la Escuela de Historia Virtual, 23, 29-59. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/anuariohistoria/article/view/40882
  • Moreno, A. y F. Santangelo (2023). Introducción al dossier: “Lecturas historiográficas sobre la romanización”. Anuario de la Escuela de Historia Virtual, 23, 1-12. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/anuariohistoria/article/view/42503
  • Millar, F. (1983). Epigraphy. En M. Crawford (Ed.), Sources for Ancient History. Cambridge University Press, Cambridge, pp. 80-136
  • Snodgrass, A. (1983). Archaeology. En M. Crawford (Ed.), Sources for Ancient History. Cambridge University Press, Cambridge, pp. 137-184