Participación
El programa de las Jornadas incluye diversos tipos de exposiciones:
a. Conferencias, cursos y paneles (expositores invitados)
Hasta el momento, han confirmado su asistencia los siguientes profesores e investigadores invitados:
- Lic. María Cristina Balestrini (Universidad de Buenos Aires)
- Dra. Gloria Chicote (UNLP - Conicet)
- Dra. Soledad Correa (UNR - Conicet)
- Dra. Cristina Featherston (Universidad Nacional de La Plata)
- Dra. María del Pilar Fernández Deagustini (Universidad Nacional de La Plata)
- Dra. Lía Galán (Universidad Nacional de La Plata)
- Lic. Lucía García Almeida (UNMdP)
- Dr. Esteban Greif (Universidad de Buenos Aires Universidad Torcuato Di Tella)
- Dra. Gabriela Marrón (Universidad Nacional del Sur Conicet)
- Dr. Nicolás Martínez Sáez (Universidad Nacional de Mar del Plata)
- Dr. Gabriel Matelo (Universidad Nacional de La Plata)
- Dr. Agustín Moreno (Universidad Nacional de Córdoba Conicet)
- Dr. Juan Tobías Nápoli (Universidad Nacional de La Plata)
- Prof. Mariano Olivera (UNMdP)
- Dr. Marcos Ruvituso (Universidad Nacional de La Plata)
- Dra. María Inés Saravia (Universidad Nacional de La Plata)
- Dra. Graciela Wamba (Universidad Nacional de La Plata)
- Dra. Graciela Zecchin (Universidad Nacional de La Plata)
b.1. Comisiones de lectura de comunicaciones:
Las comunicaciones deberán tener una extensión de un máximo de 8 (ocho) carillas, en formato A4, a espacio y medio en tipo Times New Roman 12 (Times New Roman 10 en notas); la página final incluirá las referencias bibliográficas. Cada expositor dispondrá de 15 (quince) minutos de exposición y entre 5 (cinco) y 10 (diez) minutos para la discusión de lo expuesto, al cabo de la sesión correspondiente.
b.2. Foros de investigación
En ellos tendrá lugar la exposición de proyectos de investigación institucionalmente acreditados, en sus dos modalidades:
-
Proyectos colectivos
La exposición estará a cargo del director, co-director o investigador responsable del Proyecto, quien presentará:
- Fundamentos e hipótesis de la investigación
- Originalidad y aportes
- Resultados alcanzados y proyecciones de la investigación
- Fuentes de financiación y recursos
Los miembros integrantes del Proyecto podrán realizar breves exposiciones dentro del límite de tiempo prefijado.
Tiempo de exposición: 20 (veinte) minutos
-
Proyectos individuales
Este grupo comprende investigadores (del Conicet, CIC, UNLP etc), doctorandos y becarios que no participen con la misma investigación de un proyecto inscripto en la categoría anterior. Se presentarán:
- Fundamentos e hipótesis de la investigación
- Originalidad y aportes
- Resultados alcanzados y proyecciones de la investigación
Tiempo de exposición: 10 (diez) minutos
Plazo de presentación de los resúmenes: 8 de septiembre 2023 (prorrogada)
Sólo se aceptarán archivos formato doc o docx. En la primera línea, colocar el título del trabajo en negrita. Debajo del título, nombre, pertenencia institucional y correo electrónico del autor en redonda. El resumen de la comunicación debe presentar una descripción breve de los contenidos fundamentales y bibliografía básica (máximo cinco títulos) del estudio. Se sugiere utilizar letra Times New Roman 12. Extensión maxima del resumen: 350 palabras